Premios Florencio: hoy se dieron a conocer las candidaturas, y hay 180 nominaciones
By Carlos Reyes La ceremonia de entrega de los premios al teatro uruguayo será el<b> domingo 8 de diciembre </b>a las 21.00 en Sala Zitarrosa, con entrada libre

Premios Florencio: hoy se dieron a conocer las candidaturas, y hay 180 nominaciones
La ceremonia de entrega de los premios al teatro uruguayo será el domingo 8 de diciembre a las 21.00 en Sala Zitarrosa, con entrada libre

Hoy luego del mediodía en el foyer del Teatro Solís la Asociación de Críticos Teatrales del Uruguay (ACTU) dio a conocer los nominados a los premios Florencio de la temporada 2019. También se hicieron públicas las nominaciones para los premios Florencio al teatro infantil.
La ceremonia de entrega será el domingo 8 de diciembre a las 21.00 en Sala Zitarrosa, y ese día, en esa misma sala a las 15.00, se darán a conocer los ganadores de los premios Florencio al teatro para chicos. En ambas ceremonias, la entrada es libre.
El jurado integrado está integrado por José Luis Añón, Jorge Mario Bologna, María Rosa Carbajal, Myriam Caprile, Gustavo Habiaga, Yamandú Marichal y Ernesto Olesker, quienes tuvieron que tamizar entre unas 300 obras teatrales. Acá van los nominados.
Espectáculo
“Clausura del amor” de Pascal Rambert
“Cuando pases sobre mi tumba” de Sergio Blanco
“Dos días en Roma” de Lene Therese Teigen
“La función por hacer” de Alberto Zimberg sobre Pirandello
“La muerte de todo compartimento estanco” de Claudio Quijano
“La reunificación de las dos Coreas” de Jöel Pommerat
“Madre coraje y sus hijos” de Bertold Brecht
“Panorama desde el puente” de Arthur Miller
“Rosa Luxemburgo, un cuerpo junto al río Spree” de María Dodera, Gabriela Iribarren, Rafael Massa, Marcel García
“Solsticio de invierno” de Roland Schimmelpfenning
Dirección
Sergio Blanco (Cuando pases sobre mi tumba”)
Cecilia Caballero (“Dos días en Roma”)
Jorge Denevi (“Panorama sobre el puente”)
Jorge Denevi (“Solsticio de invierno”)
María Dodera (“ Rosa Luxemburgo …”)
Mario Ferreira (“La reunificación de las dos Coreas”)
Dan Jemmett (“Madre coraje y sus hijos”)
Claudio Quijano (“La muerte de todo compartimento…”)
Marcel Sawchik (“Clausura del amor”)
Alberto Zimberg (“La función por hacer”)
Actriz
Sandra Américo (“La reunificación de las dos Coreas”)
Gloria Demassi (“Dinamarca”)
Eliana Favilla (“Caperucita feroz”)
Gabriela Iribarren (“Rosa Luxemburgo …”)
Isabel Legarra (“Madre coraje y sus hijos”)
Karina Molinaro (“Clausura del amor”)
Angie Oña (“Dos días en Roma”)
Natalia Sogbe (“La función por hacer”)
Leonor Svarkas (“La pérdida, un plan franco”)
Actor
Julio Calcagno (“El padre”)
Fernando Canto (“El anti disturbios”)
Augusto Mazarelli (“El tipo que vino a la función”)
Fernando Nieto Paladino (“La segunda tierra”)
Pablo Pedrazzi (“Clausura del amor”)
Sebastián Rebollo (“Nuestro hermano”)
Sebastián Silvera (“Caperucita feroz”)
Emanuel Sobré (“La función por hacer”)
Pepe Vázquez (“Solsticio de invierno”)
Actriz en papel de reparto
Anael Bazterrica (“En el camino”)
Sofía Lara (“En el camino”)
Ileana López (“Solsticio de invierno”)
Cristina Machado (“La reunificación de las dos Coreas”)
Mariela Maggioli (“La función por hacer”)
Verónica Mato (“La función por hacer”)
Stefanie Neukirch (“Madre coraje y sus hijos”)
Actor el papel de reparto
Gustavo Alonso (“Rosa Luxemburgo …”)
Gustavo Antúnez (“Solsticio de invierno”)
Alvaro Lamas (“La función por hacer”)
Luis Martínez (“Un enemigo del pueblo”)
Gustavo Saffores (“La pérdida, un plan franco”)
Juan Antonio Saraví (“Madre coraje y sus hijos”)
Enzo Vogrincic (“Cuando pases sobre mi tumba”)
Elenco
“Como si pasara un tren”
“Dos días en Roma”
“En el camino”
“La función por hacer”
“La isla desierta”
“La pérdida”
“La reunificación de las dos Coreas”
“La venganza bastarda”
“Solsticio de invierno”
Texto de autor nacional
“Ayer pensé en decirte adiós” de Domingo Milesi
“Caperucita feroz, la maldición de los cuentos” de Daniel Plaga
“Cuando pases sobre mi tumba” de Sergio Blanco
“El tipo que vino a la función” de Raquel Diana
“La bailarina de Maguncia” de Sandra Massera
“La pérdida” de Cecilia Sánchez
“La venganza bastarda” de Ana Pañella
“Rosa Luxemburgo, un cuerpo junto al río Spree” de María Dodera, Gabriela Iribarren, Rafael Massa, Marcel García
“Yago, sobre el poder en las sombras” de Diego Araujo
Escenografía
Tamara Couto y Lucía Tyler (“La pérdida”)
Gerardo Egea (“Rosa Luxemburgo …”)
Leandro Garzina (“Ayer pensé en decirte adiós”)
Florencia Guzzo (“Dos días en Roma”)
Fernando Scorsela y Caterine Varela (“Lautremont o su última carta”)
Sebastián Silvera, Leticia Sotura y Susana Anselmi (“Yago …”)
Julio Tabarez y Nilda Rodríguez (“Dadá Ubu”)
Adán Torres (“Madre coraje y sus hijos”)
Lucía Tyler y Joao Goncalves (“El laberinto”)
Lucía Tyler y Joao Goncalves (“Yo no duermo la siesta”)
Iluminación
Lucía Acuña (“La venganza bastarda”)
Lucía Acuña y Claudia Sánchez (“Dados tirados”)
Nicolás Amorín (“Yago…”)
Juana Domínguez (“Rosa Luxemburgo …”)
Laura Leifert y Sebastián Marrero (“Cuando pases sobre mi tumba”)
Paula Martell (“Ayer pensé en decirte adiós”)
Fernando Scorsela (“Lautremont o su última carta”)
Vestuario
Valentina Gatti (“La ternura”)
Felipe Maqueira (“El lunar de Lady Chatterley”)
Cecilia Martínez Carlevaro (“Dos días en Roma”)
Valentina Pereyra, Gonzalo Guigou, Matías Silva y Sandra Gómez (“Sueño de una noche de verano”)
Leticia Sotura (“Atrabilis”)
Julio Tabarez y Nilda Rodríguez (“Dadá Ubu”)
Ambientación sonora
Martín Buscaglia (“Dados tirados”)
Fernando Condon (“El lunar de Lady…”)
Alfredo Leirós (“Yago…”)
Rafael Massa (“Rosa Luxemburgo…”)
Luz Reboulaz (“Lautremont…”)
Domingo Vogl (“En el camino”)
Revelación
Emilia Asteggiante, actriz de “Un enemigo del pueblo”
Alexis Davidovic, autor y director de “Q.E.P.Despierte”
Agustín Gómez, autor del rap de “Sala de profesores”
Marcelo González Fehér, autor de “Selenitas”
Candela Hernández, actriz “La venganza bastarda”
Agustín Luque Cambiasso, autor de “Evidentemente”
Cecilia Sánchez, autora y directora de “La pérdida”
Celeste Villagrán, autora de “ Rata, basura que nadie quiere”
Espectáculo extranjero
“El hombre de la Mancha” ( Bélgica)
“Hidalgos” (Argentina)
“Pundonor” (Argentina)
“Tierra baja” (España)
Espectáculo musical
“Encuentros furtivos”
“La Cumparsita”
“Lo quiero ya!”
“Los miserables”
“Y tendrá tus ojos”
“Yentl”
Actriz en unipersonal
Noelia Campo (“La bailarina de Maguncia”)
Liliana Enciso (“Sexo, mate y corrupción”)
Gabriela Fumía (“La decisión”)
Virginia Ramos (“El lunar de Lady …”)
Actor de unipersonal
Jorge Bolani (“Barrymore”)
Hugo Giachino (“El otro”)
Luis Pazos (“Dados tirados”)
Julio Persa (“Lautremont …”)
Sebastián Silvera (“Yago…”)
Espectáculo de comedia
“Como si pasara un tren”
“El secuestro”
“El test”
“La ternura”
“Mejor sola”
“Sueño de una noche de verano”
Director de comedia
Susana Anselmi y Magdalena Bosch (“Sueño de una noche de verano”)
Gerado Begerez (“El test”)
Virginia Marchetti y Álvaro Correa (Como si pasara un tren)
José María Novo (“Mejor sola”)
Virginia Ramos (“El secuestro”)
Bernardo Trías (“La ternura”)
Actriz de comedia
Roxana Blanco (“Absurda gente absurda”)
Fabiana Charlo (“Como si pasara un tren”)
Gabriela Iribarren (“El test”)
Carina Méndez (“Mejor sola”)
Cristina Morán (“Selenitas”)
Graciela Rodríguez (“El test”)
Florencia Sacco (“Harold y Maude”)
Leonor Svarkas (“Harold y Maude”)
Actor de comedia
Andrés C. Leyún (“El nido”)
Leandro Núñez (“La ternura”)
Leonardo Pacella (“El secuestro”)
Franco Rilla (“Como si pasara un tren”)
Juan Antonio Saraví (“Armarios”)
Escena alternativa
“Caperucita feroz, la maldición de los cuentos”
“Dadá Ubu”
“El círculo”
“Galaxie, parte de la noche”
“La venganza bastarda”
“Q.E.P. Despierte”
“Yo no duermo la siesta”
Teatro del Interior en Montevideo
“Cornucopia”, colectivo La Tijera, Liga de Artes Escénicas del Litoral
“Nacer y morir como una mosca” de Deborah Marcusú, EMAE-Maldonado
“Tarascones” de Gonzalo Demaría, EMAE-Maldonado
Bienal de Teatro del Interior. Espectáculo
“Canillita”, Teatro Sin Fogón, Fray Bentos
“Crónica de un secuestro”, Grupo Teatro La Farola, Colonia del Sacramento
“El circo olvidado”, Grupo Babilonia, Canelones
“La señora Macbeth”, Depalmira Teatro, Colonia
Bienal de Teatro del Interior. Dirección
Roberto Buschiazzo (“Canillita”)
Julio López (“Crónica de un secuestro”)
Mercedes Rusch (“La señora Macbeth”)
Alejandra Weigle (“El circo olvidado”)
Bienal de Teatro del Interior. Actor
Sebastián Barret Zunino (“Canillita”)
Martín Cabrera (“Crónica de un secuestro”)
Bruno Gea (“Crónica de un secuestro”)
Horacio Merlo (“El loco Julio”)
Eduardo Miglioníco (“El circo olvidado”)
Bienal de Teatro del Interior. Actriz
Flor Arias (“Canillita”)
Mariana Maeso (“El circo olvidado”)
Silvina Miglioníco (“El circo olvidado”)
Silvia Monzón (“La señora Macbeth”)
Patricia Pereira (“La edad de la ciruela”)
Ópera
El premio “Florencio” otorgado en esta categoría incluye: puesta en escena y rubros técnicos, sin juzgar los valores canoros.
“La flauta mágica”
“Rigoletto”
“Tristán e Isolda”
Nominados al Florencio teatro para niños
Son 24 categorías: acá figuran solo dos
ESPECTÁCULO DE 0 A 5 AÑOS
“El gigante egoísta”, s/ cuento de Oscar Wilde
“El tesoro de los mil mundos”, colección Encanto al alma
“Humbi Humbi, un viaje [con] sentido”, de Gabriel Macció Pastorini
“La pajarita azul” de Juan González Urtiaga
ESPECTÁCULO DE 5 A 8
“Cuentos de la selva” de Horacio Quiroga, versión Pablo Albertoni, Damián Barrera, Fabiana García y Richard Riveiro,
“ El abuelo más loco del mundo”, de Roy Berocay
“ Una luz en la ventana” de Vanessa Cánepa
De 1933 a 2018, Nacional y Peñarol definieron 14 veces con 26 finales
By Emiliano Esteves
Una guía para visitar algunas de las ferias navideñas en Montevideo
By Rosana Decima
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña