Libros en la redacción
Tres libros uruguayos: uno de Claudio Invernizzi, otro de Mauricio Rosencof, y la historia del cine en Uruguay


En La memoria obstinada de Puerto Vírgenes, un experiodista llega a la casa familiar de un imaginario lugar, donde es contratado para investigar el asesinato del “muerto de las rocas”, una de las tantas historias que tiene ese lugar y se mantiene sin resolver. Con esta consigna, y un entramado de personajes, Claudio Invernizzi arma esta novela que tiene espías pero no es de espionaje y muertos sin pertenecer al género policial.

Mauricio Rosencof ha dado pruebas más que suficientes de tener buen ojo para retratar los tipos populares. En La vida privada de la Tota, el escritor traza un personaje entrañable, en lucha por vencer la soledad, en el marco de un rico escenario barrial. Desfilan junto a ella otras criaturas nacidas de la imaginación y el recuerdo del autor, quien aporta una mirada compasiva y a la vez profunda de los seres humanos.

Cinemateca Uruguaya lanzó el libro Cultura y cinefilia, un trabajo de Germán Silveira estudia la historia local del más de medio siglo, a través de la relación con la pantalla grande. El autor analiza los orígenes de la cultura cinematográfica uruguaya, para luego pasar al movimiento cineclubista, y de allí al surgimiento de Cinemateca y su larga trayectoria, y sus relaciones con el cine de América Latina y el mundo.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña