Libros en la redacción
Reseñamos lo nuevo de Alberto Brause Berreta, Mia Couto y Cecilia Ríos

La vida de un presidente
En Don Tomás Berreta: el hombre que se forjó a sí mismo, el doctor Alberto Brause Berreta ofrece una biografía de su abuelo, quien fue presidente de la República entre marzo y agosto de 1947, cuando falleció en el Hospital Italiano. A través de material de archivo, entrevistas a allegados e imágenes de la época, Brause hace un recorrido por la vida de Tomás Berreta. De esta manera repasa su nacimiento en 1875, el abandono de sus estudios para trabajar como tropero y ayudar a su familia, su ingreso a la Cámara de Diputados en 1923 y el viaje a Estados Unidos que realizó durante su corta presidencia. Merece detenerse en el capítulo dedicado al golpe de Estado de 1933, donde Brause relata el arresto de su abuelo —que luego vivió un destierro en el sur de Brasil y el litoral de Argentina— y, sobre el final, cuando se hace referencia al luto nacional que desató la muerte del entonces presidente.

Dos historias que dialogan
Volver de noche es la primera novela de la autora montevideana Cecilia Ríos en ser incluida en la colección Cosecha Roja (de Estuario Editora), dedicada al género negro-policial y compuesta por 24 títulos. Con este trabajo, que puede definirse como una ficción dentro de la ficción, Ríos ganó el Premio Lussich de la Intendencia de Maldonado en 2017. La novela entrelaza dos historias: una hace foco en un hecho delictivo a cargo de José (un delincuente de poca monta que aspira a las grandes ligas) y su novia Loly; y la otra retrata la vida de una escritora innominada Ella, que busca la salvación en la escritura como una forma de defenderse a los constantes abandonos de su esposo. El título, inspirado en uno de los tangos más desoladores de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, resume perfectamente la atmósfera de una novela cargada de retornos imposibles, felonías y crueldades.

Un buen relato histórico
En La trilogía de Mozambique, el autor mozambiqueño Mia Couto entrelaza la historia del emperador Ngungunyane (soberano del Estado de Gaza) con la vida de Imani, una joven de etnia vachopi que nace a mediados del siglo XIX. Cuando las tierras de los vachopi son invadidas por el emperador, sus habitantes se alían con la monarquía portuguesa y el territorio se convierte en la nueva colonia de Goroa. En la novela, Couto agrega la historia del exilio del sargento Germano de Melo, un soldado republicano que hará de Imani su intérprete, y cuyo amor provocará un conflicto diplomático, político y tribal que desembocará en la derrota del Estado de Gaza en 1895 por parte los portugueses y en la deportación de su rey a las Azores. Los personajes son ficticios, pero el conflicto entre portuguesas, vanchopis y vangunis fue real.

Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña