Libros que llegan a la redacción
Una historia de amor en la Segunda Guerra Mundial, ciencia ficción uruguaya y humor deportivo


Mónica Marchevski y Alvaro Bonanata. Editorial: MM Ediciones
Parece mentira que ya vayan seis volúmenes de esta colección dedicada a relatos de ciencia ficción uruguaya. La selección, esta vez, incluye a autores conocidos (entre ellos Teresa Porzecanski, Carlos María Federici, Renzo Rosello) con nombres, por ahora, no tan conocidos como Alvaro Aparicio, Angel Elgue, Juan García Peyrallo y también los curadores de esta selección, Mónica Marchevski y Alvaro Bonanata.

El Profe.
Ediciones B
El Profe, aunque no se aclara en ningún lugar, es Gonzalo Eyherabide, publicista, escritor y hombre de radio, la plataforma en la que nació este personaje. Es un comentarista de fútbol a la antiguo que habla de rescatar algunos valores clásicos de deporte nacional. Es un cronista gracioso, de buena prosa y buenas ideas como demuestra con su espacio radial, “Deporgol”. No hay mucho humor deportivo en la vuelta, así que bienvenido.

Emecé
Es una historia de amor real y que, de antemano, parecía imposible. Es el vínculo de Lake Sokolov, el hombre que tatuaba a los prisioneros en el campo de concentración de Auschwitz, y Gita Fuhrmannova, una de las prisioneras de Birkenau. La mujer y el hombre que tatuó un número en su brazo, esperaron al final de la guerra, se casaron en 1946 y no se separaron más. Una historia increíble rescatada por la neocelandesa Heather Morris.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña