Seis Frankestein que vimos en el cine
Se cumplen 200 años de la novela de Mary Shelley que construyó un mito de película

Frankenstein, publicada el 1° de enero de 1818, ha cumplido 200 años como indiscutible referente del género de terror, tanto en la literatura como en el cine, categoría en la que ha sido objeto de incontables adaptaciones.
La inglesa Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), segunda esposa del poeta Percy Shelley —de quien tomó el apellido—, publicó su gran obra con solo 20 años, si bien empezó a escribirla a los 18, retada por el también poeta Lord Byron, con quien la pareja pasó unas vacaciones en Suiza en 1816.
La novela, cuyo título completo es Frankenstein o el moderno Prometeo (en alusión al mito griego, muy seguido por los artistas románticos) y que inicialmente salió sin el nombre de la autora, recibió críticas variadas en su debut, pero posteriormente saltó a la fama con las adaptaciones que se hicieron primero en teatro y, ya en el siglo XX, en el cine.
La primera versión cinematográfica esde 1910, y le siguieron más de 150 adaptaciones en múltiples formatos, todas las cuales han contribuido a definir para el gran público al "monstruo" creado por el científico Victor Frankenstein. Acá van alguna de ellas.
Thomas Alva Edison, uno de los pioneros del cine, le encargó a J. Searle Dawley, que escribiera y dirigiera una versión del clásico de Shelley y así inauguró un mito cinematográfico. Augustus Phillips interpretó al doctor. Frankenstein, Charles Ogle al monstruo, and Mary Fuller era la prometida del doctor e interés romántico de la bestia.
La película que fraguó la imagen del ser fabricado en el laboratorio, que en la novela no tiene nombre, fue Frankenstein (que en Uruguay se estrenó como Frankestein: el autor del monstruo) dirigida por James Whale en 1931. Boris Karloff con sus tornillos en el cuello le dio al monstruo su imagen más reconocible. Según los críticos, la secuela de 1935 La novia de Frankenstein es mucho más fiel a la novela, donde el monstruo, lejos de ser inconsciente y desalmado, es un ser complejo, que se hace preguntas profundas sobre su procedencia y el propósito de su existencia.
No hay demasiado del libro original en este invento de la productora británica Hammer que para la ocasión convocó a uno de sus directores más renombrados (Terence Fisher) y a dos de sus estrellas más importantes: Christopher Lee (foto) en el papel del monstruo y Peter Cushing como el abnegado doctor. Fue un tremendo éxito.
La historia por su popularidad y algunos ingredientes medio pasados de moda tenía todo para ser parodiada. Abbot y Costello lo hicieron en 1948 (en Abbot y Costello contra los fantasmas, donde estaban Lon Chaney como el hombre lobo y Bela Lugosi como Drácula pero no Karloff) pero sin duda que la mejor comedia sobre el tema es El joven Frankestein que Mel Brooks estrenó en 1974. Peter Boyle es el monstruo, Gene Wilder el científico que se pone como loco a los que se suma Marty Feldman como Igor. Muy divertida.
Frankestein de Mary Shelley es, como ya se anuncia en el título, de las más fieles traslaciones de la novela original. Incluso termina en el Polo Norte con el monstruo (¡Robert De Niro!) se aleja para nunca más volver. Kenneth Branagh dirige y se reserva el papel principal en una versión llamativa pero que ha sentido el paso del tiempo.
La última de las versiones se centra más en el científico que en el monstruo y de ahí que se llame Viktor Frankestein. La dirige sin mucho entusiasmo Paul McGuigan.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña